dissabte, 25 d’octubre del 2008

Internet en la escuela: de la relevancia social a la alfabetización digital - Marcia Padilha

Presentado en la sección Aprendizaje con las TIC de la XXII Semana Monográfica Santillana de la Educación. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación: retos y posibilidades. (Madrid, 22 de noviembre de 2007).
Marcia Padilha es Directora del Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa de la OEI en Brasil.

Este artículo ha sido escrito en colaboración, como un balance reflexivo sobre el uso de Internet en la escuela en el contexto brasileño, a partir de experiencias concretas de implantación del citado proyecto.

Los retos afrontados a lo largo de los primeros cinco años de implantación del portal educativo para la red pública de enseñanza en Brasil, el Portal EducaRede (www.educarede.org.br) han dado lugar, inevitablemente, a un conjunto de reflexiones teóricas y críticas acerca de la relación entre Internet y el aprendizaje. Si Internet es una oportunidad de enriquecer la forma de aprender y enseñar, es preciso cuestionar su relación con los procesos deseables para el aprendizaje significativo y socialmente compartido, así como la producción del conocimiento en contextos educativos.

Es necesario incorporar la inclusión digital en el papel social de la escuela, reconociendo el carácter mediático de la sociedad actual. En ese contexto, toma relevancia la noción de alfabetización digital, tanto del alumno como del profesor, entendido como el desarrollo del conjunto de habilidades y competencias necesarias para valerse de las tecnologías digitales en sus diversos usos en nuestra vida social.

En el contexto educativo, Internet se convierte, ella misma, en instrumento pedagógico en el desarrollo de aprendizajes relacionados con: investigación (buscar, seleccionar y analizar informaciones), comunicación digital (trabajo en red y a distancia) y publicación de materiales (postura activa y de autor).

Al alumno se le plantea la oportunidad de asumir una postura activa en la construcción de tales habilidades necesarias para tener acceso a las oportunidades que Internet brinda. Así, a la vez que fascina por su poder de ampliación de la acción educativa en nuevos espacios de aprendizaje, ese medio hace todavía más complejas las tareas de enseñar y aprender.

En vista de ello, es necesario que el profesor entienda Internet como instrumento cognitivo y asuma el papel de estimular esta amplia gama de aprendizajes, orientando a los alumnos para hacerlos aptos para buscar, publicar e interactuar en Internet con seguridad, crítica y autonomía, dentro o fuera de la escuela.